La escuela veneciana de perfumería es un movimiento de maestros perfumistas que nace en la entonces República de Venecia durante los comienzos del llamado renacimiento italiano. Su sistema creativo les valió una identidad consolidada que los diferencio y aún hoy los diferencia de las demás escuelas europeas de perfumería.
Consideraban el oficio de perfumista un arte y como tal, no estaba sujeto a cánones rígidos y normas preestablecidas. Era una nueva era, la era del libre conocimiento. Sus filas se nutrían de individuos ilustrados, y cada uno de ellos eran a su vez boticario, inventor, creativo, investigador, estudioso de la botánica y la zoología, de los principios químicos y físicos de las sustancias. Todo conocimiento aportaba fundamento y herramientas a su oficio y por extensión, a la escuela que los unía y les deba identidad propia. Sus conocimientos pasaron de generación en generación hasta nuestros días y aquellos que seguimos sus pasos, mantenemos incorrupta su filosofía y la forma en la que abordaban el arte de la perfumería.
Para esta escuela un perfumista solo puede ser llamado maestro si cumple cinco atributos básicos:
1: Profundo conocimiento en el reconocimiento de las materias primas, sus características olfativas y el origen geográfico de las de mejor calidad.
2: Total maestría en el manejo de todos los sistemas y métodos de extracción de los principios aromáticos de las mismas: destilados, tinturas, concretos, absolutos, extractos por expresión, rectificados y fracciones, entre otros.
3: Total conocimiento del comportamiento químico y físico de las sustancias aromáticas obtenidas por los sistemas de extracción.
4: Maestría y habilidad en la combinación de las sustancias al momento de formular.
5: Comprender cada fórmula como una creación única e irrepetible, con una estructura e historia que le da identidad propia.
¿Quieres saber más sobre nuestra historía y nuestra perfumería?